domingo, septiembre 07, 2008
miércoles, septiembre 03, 2008
INAUGURACIÓN DE LAS CAPILLAS VELATORIAS DE NUESTRA CAPILLA
HOY ESTAMOS APERTURANDO EL AREA DE SERVICIO DE SALA VELATORIA, EN NUESTRA SEDE, LOGRO QUE SE OBTIENE GRACIAS A LOS ASOCIADOS, CON SU DESPRENDIMIENTO, GENEROSIDAD
A NUESTROS MIEMBROS DIRECTIVOS FUNDADORES: MANUEL CASTRO, MISIA CARMEN DE RODRIGUEZ, SILVIA DE ROJAS, TITO MELENDEZ, SAMUEL VARGAS, PABLO BASTIDAS, JESUS APONTE, JOSE TROCONIS, BONIFACIO SISIRUCA, JORGE MELENDEZ, MIGUEL MENDOZA, MARIO CARRASCO, ALEJANDRO CHIRINOS, CIRILO MELENDEZ, OTILIO ALDAZORO, ABDON OCANTO, ENTRE OTROS, ¡GRA
INSTANCIAS COORDINADORAS
lunes, febrero 04, 2008
COOPERATIVA, COOPERATIVISMO…………
Nuestros aborígenes practicaban formas de cooperativismo cuando realizaban todos juntos, unidos, sus labores de supervivencia: caza, pesca y agricultura; así mismo se unían para realizar sus actividades sociales y/o culturales. Compartían el fruto de estas actividades distribuyéndolas entre todos los participantes.
El cooperativismo nace por la exigencia de realizar actividades con la ayuda mutua y el esfuerzo propio de todos los integrantes de una comunidad, en forma unida y organizada, para lograr objetivos que permitan satisfacer necesidades que generen un bienestar común y colectivo. En nuestra comunidad, el cooperativismo tiene sentido cuando nos incorporamos a la hermosa y generosa labor de cooperar bajo principios, valores y reglas que aplicadas en la participación de las actividades económicas y sociales que realizamos nos brindan beneficios satisfactorios acordes a nuestras exigencias y necesidades.
Llamamos COOPERATIVA a la organización o empresa que con carácter asociativo, sin fines de lucro y gracias al aporte y la autogestión que realizan y desarrollan sus participantes asociados, en forma justa e igualitaria para todos, logra obtener, bien sea por la producción y/o la distribución, bienes y servicios para satisfacer necesidades acordes a las exigencias comunes del colectivo.
Se puede caracterizar como empresa social por la forma como organiza, maneja y distribuye los recursos y excedentes producto de sus actividades económicas, por medio de la autogestión, no genera lucro, los aportes, beneficios y excedentes se distribuyen para todos por igual: no hay privilegios, no hace diferencias en los aportes económicos, no hay discriminación de raza, ideología política o religiosa. Las actividades no están enmarcadas solamente en lo económico, se consideran importantes las actividades sociales, educativas, culturales y las relaciones interinstitucionales haciendo énfasis en el acto cooperativo de acuerdo a lo contemplado en los principios y valores del cooperativismo, la remuneración viene dada por anticipos y excedentes societarios.
La estructura organizativa funciona en forma democrática, colectiva y participativa, las decisiones se toman en la Asamblea General de Asociados, y es allí donde se conforma esta estructura organizativa bajo el marco de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas; previendo, por lo menos, las instancias necesarias para coordinar los procesos administrativos, de control, evaluación, educativos y otras de acuerdo a las necesidades de la cooperativa.
Para vivir el cooperativismo en forma consciente, equilibrada, responsable y transparente, es necesario cumplir con los principios que rigen al movimiento cooperativo, los cuales permiten que se mantenga en el tiempo la acción colectiva y a su vez poner en práctica los valores en una organización cooperativa.

Ingreso Libre Y Voluntario para las personas capaces de utilizar los servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser asociado sin discriminación de género, raza, clase social, ideología política y religiosa.
Gestión democrática Todos los asociados tienen iguales deberes y derechos, participan activamente en la fijación de políticas y en la toma de decisiones, gestionan y administran en forma democrática
Participación Económica Los asociados contribuyen equitativamente para formar el capital de la Cooperativa, se distribuyen los excedentes en proporción a las operaciones y labores propias, asignando excedentes para la constitución de reservas, el desarrollo de la cooperativa y otras actividades aprobadas por los asociados.
Autonomía e Independencia la organización es autónoma, gerenciada por los asociados, que colaboran entre sí para obtener servicios eficientes. Para cualquier acuerdo con terceros, o fuentes externas, debe prevalecer la autonomía cooperativa y el control democrático. No intervienen motivaciones de orden político o religioso.
Educación, Formación e Información se debe fomentar la educación y capacitación de los asociados para asegurar el desarrollo de la organización, mantener información permanente sobre el desarrollo y resultados del plan anual, además de informar al público en general sobre la naturaleza y beneficios del cooperativismo.
Integración la cooperación entre las cooperativas fortalece el movimiento cooperativo a través de estructuras locales, regionales, nacionales e internacionales mediante un trabajo conjunto que permite una mayor eficacia en el desarrollo de los planes y objetivos trazados.
Interés por la Comunidad El trabajo cooperativo tiene como centro satisfacer necesidades de sus asociados, sin embargo también se trabaja por el desarrollo sostenible de las comunidades fomentando mecanismos y sistemas de participación que conlleven a procesos comunitarios solidarios.
miércoles, enero 09, 2008
CECOTORRES. EVOLUCION
Surge como una necesidad de las personas que forman parte como miembros asociados de las cooperativas existentes en el Municipio Torres para los años 70, los cual

En 1966 comie

Para esa época la forma de integración tanto regional como nacional se da a través de las Federaciones, para el año 1970 estos organismos estaban muy cuestionados a nivel nacional sus agremiados no sentían un verdadero apoyo integrador en las regiones. De acuerdo con el principio de integración, para esa época se exigía la constitución de una cooperativa de segundo grado que integrara a las cooperativas ya existentes en nuestro Municipio, brindando un servicio especifico y concreto; teniendo como experiencia la


CECOTORRES y sus cooperativas asociadas intervienen en varias luchas sociales brindando el máximo apoyo a las comunidades para mejorar la calidad de vida en la ciudad (Carora), en la época que no existían las ASOVES, entre estas luchas se cuenta: lograr las rebajas en las tarifas de los servicios de electricidad y agua, en 1973 la construcción del Ciclo Básico Carora, hoy Unidad Educativa Dr. Julio Segundo Álvarez, en 1974 la construcción del Hospital Pastor Oropeza, apoyo a las comunidades en el requerimiento de ampliación de tuberías de aguas negras y aguas blancas, asfaltado de calles, etc.
Para el funcionamiento de la estructura organizativa, CECOTORRES cuenta con un Estatuto y Reglamento Interno adaptado a la Nueva Ley Especial de Asociaciones Cooperativa generándose la conformación de las instancias coordinadoras necesarias para el desarrollo de los servicios que hoy por hoy presta esta institución cooperativa, la cual tiene un gran desarrollo como organización generadora de servicios sociales y, por supuesto, empleo productivo en lo profesional, administrativo y operativo.
“Nuestra experiencia nos dice que para resolver problemas y generar beneficios colectivos debemos actuar con la mayor participación de todos en un organismo de integración que nos permita el acceso a los procesos de búsqueda de los recursos necesarios para el logro de nuestros objetivos comunes”.