
miércoles, agosto 16, 2006
lunes, agosto 07, 2006
HISTORIA DEL BARRIO LOYOLA

HISTORIA DEL BARRIO LOYOLA
Hoy a cuarenta años de su findación, el sector esta consolidado casi en su totalidad, con una gran zona comercial: Farmacias, Panaderías, Talleres Mecánicos, Venta de repuestos de autos, clínica hospital, una cooperativa con varios servicios, varios centros de navegación, peluquerías, clínica de odontología, carnicerías entre otros. A pesar de ser una zona muy privilegiada por tener una comunidad hospitalaria y emprendedora, en su mayoria estudiantes y profesionales, gentilicio muy educado, el sector Loyola carece desde su fundación del servicio regular de distribución de agua potable, pues no llega diariamente, al contrario se distribuye por tuberías para algunas calles, dos o tres veces a la semana y en horario nocturno, mientras que en otras calles no llega nunca el servicio y los vecinos se abastecen con agua provinente de tanques cisternas.
PERSONAJES TIPICOS:
Luchadores Sociales: julio Cira (+), Che Barrios (+), Gilberto Mosquera (+), Rigoberto Querales (+), Cirilo Meléndez (+), Juan Campos (+), Misia Carmen de Rodríguez, Vicente Rodríguez Ocanto, Pedro Álvarez, Pedro Tua, Martín Rodríguez, Harry Rodríguez, entre otros.
Folklóricos:
- Pablo Escobar “El Cúa” se paseaba por el sector trasandino, su característica principal se dirigía a la gente decidiendo, Maecho ame Caaea, (“Maestro dame Cagal...”) Actualmente se encuentra en el asilo de aciano de Carora.
- Carlos Alberto Rojas, alias El “Neno”: Se Pasea por todo el Sector Loyola descalzo semi desnudo, con una bermuda rota. Entonando esta frase “Una Comidita Por Favor”, con su fino hablar, es una criatura inocente, personaje tranquilo durante su juventud fue una persona normal, muy trabajador, muy servicial y buen amigo. Se dedicaba a las labores de cocinero profesional (sheff), Por problemas desconocidos pasa del estado normal a un estado de demencia.
- Teodoro Campos: con su agrupación de tamunangue y colaborador en la fundación de de la casa de la Cultura de Carora, junto con Domingo Perera iera y Juan Martinez .
Comerciantes:
Manuel Castro Rico, Cirilo Meléndez (+), Agapito Álvarez, Los tres chiflados (Salomón, Cheliano y Omar Campos), Rosa de Pellicane, Francisco Meléndez y su bodega, Enrique la Roca y su carnicería, Rosa de Herrera y su Bodeguita, Fuente de Soda los Indios de Tito Álvarez, José de la Trinidad Troconis con su Panadería, Victoria y su Canastilla, Cirilo Melendez y su botiquin La Pollera Colerá.
Deportistas:
Atletismo:Víctor Flores ), Carlos Amaro, Jesús Amaro, Julio Amaro y Arnoldo Flores. Boxeadores:
Arnoldo Flores, Héctor Rodriguez “El Sapito”.
Organizaciones: Asociación de Vecinos, surge el 18 de agosto del año 1986, con las fuerzas luchadoras de los vecinos de Pueblo Aparte y Loyola, se constituye la Asove Loyola-Pueblo Aparte, Siendo sus directivos:Presidente: Martín Rodríguez. Vice-Presidente: Elvis Rodríguez, Secretaria. Carmen de Rodríguez, Tesorero: Félix Castellano, Vocales: Harry Rodríguez, Manuel Figueroa, Pastor Marchan y Juan Figueroa. Logros Conquistados por esta Asove: Consolidación de La Escuela Andrés Bello. Mejoras en Educación y en Distribución en servicio de aguas blancas
Creación del Parque Infantil Loyola, Mejoras en el servicio de red telefónica y electricidad. La Asove nace, a raíz de la necesidad de agruparse en una actividad de lucha para lograr la distribución regular del agua potable, ya que para esa época se hacia intolerable la esacaces de tan preciado liquido .
Deportiva: en la categoría de fútbol, se destacan la unión deportiva Loyola FC como ente rector de todos los clubes de fútbol de sala, con los equipos “Deportivos Loyola” y “Atléticos”, en la época de los 80 se realizaban grandes encuentros deportivos en esta categoría, participando toda la comunidad torrense.
Comité de salud: Se organiza en la década de los 90, teniendo como promotor el Ministerio de Salud y Asistencia Social y como gran Colaborador, la Organización Fahospo.
Asociación Cooperativa Mixta Loyola: Surge en el año 1970 como una necesidad de la comunidad para hacer frente numerosos problemas del sector, como el asfalto de las calles, acometida de aguas negras y blancas, lucha por el alumbrado, hasta la Urb. El Roble. Consolidar los núcleos educativos. Para la formación de esta organización participó como ente promotor el Padre Jesús Romero, Párroco de la Iglesia Corazón de Jesús, para esa época. Comienza Brindando los servicios de ahorro y préstamo y la bodega “Consumo Carora” Actualmente presta diferentes servicios. Las organizaciones culturales: Fundación Cultural Loyola y movimiento cultural Carora funcionaron en la década de los 90 siendo muy buena su labor cultural en el sector del área del tamunangue, teatro, investigación cultural y área educativa con talleres. En el año 94 se realiza con gran éxito el 30 aniversario del barrio con talleres de mascaras, y teatro de calles con la participación del grupo Maroma de la Calle, proveniente de la ciudad de caracas.
Grupos religiosos: Al Concluir la Iglesia Corazón de Jesús, con la ayuda de la educadora Luz Lozada y la hermana Sor Susana se funda el coro de cantos religiosos y aguinaldos, este coro forma el grupo religiosos Hijas de Maria bajo la coordinación del Padre Jesús Romero. Participaban en este grupo: Raquel Meléndez, Irma Infante Irma Sánchez, Maria Díaz, Edgar Tua, Yelitza Álvarez, Carmencita Herrera, Nino Rodríguez, Fachito Sisiruca, Magaly Crespo, Gollito Rojas, José Pérez, Sara Colina, Marisela Campos y otros.
Legión de Maria: Formada como grupo Juvenil, por Maribel Campos, Alejandrina de Díaz, Emma Campos, Dalia Colmenarez. Actual mente tiene 35 años de fundada con el nombre Praesidiun Santísimo Sacramento. Próximamente se fundaron los otros 2 praesidiun Maria Madre de los Jóvenes y Sagrada Familia.
Iglesia Coroazon de Jesús.
U.E.N "Andres Bello"